sábado, 29 de diciembre de 2007

EL TAV, TREBIÑU Y LAS MINORIAS MAYORITARIAS

http://www.batugunea.org/modules/news/article.php?storyid=92
2007/12/29

Javi Ruiz (Arrieta-Trebiñu)

EL TAV, TREBIÑU Y LAS MINORIAS MAYORITARIAS


En torno a la implantación del Tren de Alta Velocidad (TAV), se ha generado un conflicto social, económico, político, cultural, que está dejado al descubierto las vergüenzas de este denominado sistema democrático.
La oposición mayoritaria de la población del entorno rural de su trazado es más que evidente. Además del peso que esta oposición pueda tener en las ciudades.

Frente a esa evidencia los argumentos de quienes promueven y defienden el proyecto se basan en aquello del objetivo estratégico, del respaldo mayoritario conseguido en las urnas cuatrianuales, de sus programas electorales, de las “sinergias” económicas de este tipo de proyectos.

La mayoría en las poblaciones afectadas por el trazado que rechazan el proyecto, defienden que ningún proyecto es tan estratégico como el de sus propias formas de vida, de trabajo, de movilidad.

Tenemos aquí un conflicto entre dos formas de entender la toma de decisiones que no es nuevo, que nunca se ha querido afrontar y que surge repetidamente sólo que en algunos momentos alcanza notoriedad como es el caso del TAV.
Ocurrió también en Trebiñu cuando se desarrolló la Consulta Popular del 8 de marzo de 1998. La mayoría de la población trebiñesa que pudo participar en esa Consulta optó por una decisión que según quienes gobernaban en Burgos, en Castilla, en Madrid, no correspondía tomar a la población afectada.

Los argumentos de quienes ostentan gobierno defendiendo el TAV como objetivo estratégico por encima de la población directamente afectada, vienen a dar la razón a quienes ostentan gobierno en Burgos, Castilla, Madrid en relación al contencioso trebiñés.

Pero no sólo eso. Se pegan patadas en su propio trasero porque es el mismo tipo de argumentación del gobierno del Reino de España para rechazar posibles consultas en el territorio del TAV sobre otras cuestiones territoriales o soberanas.
En alto las espadas de las mayorías minoritarias y de las minoritarias mayoritarias. A todas luces tienen las de ganar las mayoría minoritarias porque para eso tienen a toda la infraestructura violenta de los poderes. Pero si ganan, lo harán de nuevo sin convencer, con muchos daños, como siempre.

Deberían tener presente que ahora están en contra las mayorías de las poblaciones rurales del trazado de TAV porque lo han visto en forma real, pero que dentro de poco tiempo también tendrán en contra a muchas personas de las ciudades, que hoy ven el proyecto de una forma virtual y que cuando se enteren de cómo les afecta a su barrio, en su desplazamiento, en su parque, en sus formas de vida pondrán el grito en el cielo.

Más mayorías minoritarias que quizás no tengan la oportunidad de enterarse de los entresijos del proyecto o de participar en la toma de decisiones sobre el mismo porque hasta para conseguir esa información se argumenta que es objetivo estratégico. Como en tiempos de guerra o en los estados de excepción. Impiden hasta la información cabal del proyecto que es requisito esencial para una óptima toma de decisión.

En todo el Mundo las mayorías minoritarias padecemos las imposiciones de las mayorías minoritarias. Esto no debería servirnos de consuelo sino de acicate para que deje de ser así. Entre otras cosas para poder salir de la duda de si las mayorías minoritarias son en realidad minoría.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Trebiñu no muga con Castilla

http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/12/13/opinion/d13opi5.792015.php
2007/12/13 noticiasdealava. Opinión. Tribuna Abierta


Trebiñu no muga con Castilla
por Javi Ruiz, Miembro de Trebiñu Batu




En las últimas semanas se ha aprobado en las instituciones parlamentarias del Reino de España (nunca llegaré a entender el cinismo orgánico), la última reforma del denominado Estatuto de autonomía de Castilla y León. Esta ley ha estado consensuada de principio a fin entre el PSOE y el PP, mientras que en el resto del Reino se tiraban a dar con todo lo que tenían entre manos.

Según las declaraciones de algunos políticos castellanos y de algunos vascos el nuevo texto blinda al territorio de esa comunidad e impide cambios como el del enclave de Trebiñu.

Pero si leemos los textos del anterior Estatuto y del reformado en lo que se refiere a la segregación de enclaves, el apartado 3 de la disposición transitoria 7ª del primero se ha transformado en disposición transitoria 3ª del consensuado entre partidos dominantes, pero su contenido es idéntico palabra por palabra.

Es el mismo texto que no pudo impedir que en 1998 los dos ayuntamientos del enclave trebiñés solicitasen la segregación administrativa de Burgos y la integración administrativa en Araba. A lo que la Junta de Castilla y León y la Diputación provincial de Burgos respondieron con un informe que según el Estatuto castellano debería emitir "a la vista de las mayores vinculaciones históricas, sociales, culturales y económicas con la Comunidad a la que se solicite la incorporación". Ese informe venía a decir que esas vinculaciones eran mayores con la Comunidad Castellana y la provincia de Burgos que con la comunidad Vasca y la provincia alavesa. Es decir que abusaron de su poder mintiendo escandalosamente.

Hace unos cuatro años que se editó un informe de las vinculaciones históricas, culturales, sociales, económicas de Trebiñu y Araba, financiado por la Diputación Foral de Álava y que entonces gobernaba el PP. En ese informe realizado por la Asociación de Historia contemporánea Valentín de Foronda, se podía comprobar con datos que esas mayores vinculaciones lo eran con el territorio alavés y vasco y no con Burgos y Castilla.

Ni antes ni ahora el texto del Estatuto de Autonomía castellano, ni otros textos legales, impiden a la población trebiñesa su adscripción administrativa colectiva a las instituciones alavesa y vasca. El impedimento hay que buscarlo en los intersticios del conflicto vasco.

En el contencioso trebiñés las fuerzas políticas se dividen territorialmente y no por ideologías. Todos los partidos políticos alaveses y vascos reivindican o aspiran a la integración administrativa de Trebiñu en las instituciones alavesas y vascas. Todos los partidos políticos burgaleses y castellanos hacen causa común para impedir que se cumpla la voluntad popular de la inmensa mayoría de la población trebiñesa y de todos los partidos políticos alaveses y vascos.

La población trebiñesa dio un ejemplo de cómo resolver democráticamente los conflictos colectivos en la consulta popular largamente discutida, pactada durante meses y que se llevó a cabo en el municipio del Condado de Trebiñu el 8 de marzo de 1998.

El día que los partidos políticos y quienes los dirigen alcancen la madurez que demostró entonces la población trebiñesa, podremos superar contenciosos tan actuales como el que tiene que sufrir a diario la población trebiñesa o como el que padecemos la población vasca.

Mientras van madurando no estaría de más que los partidos políticos de aquí explicasen porqué hay una Ponencia sobre Trebiñu congelada en el Parlamento de Gasteiz o porqué no se les cobra a la administración castellana los costes de los muchos servicios que presta a la población trebiñesa la administración vasca. Por ejemplo.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Antecedentes históricos de la villa de Trebiño (1161 Sancho VI el Sabio)

Cartas al Director desde Trebiño



EL Estatuto de la comunidad autónoma de Castilla León impide que Trebiño se desvincule de la provincia de Burgos y pase a integrarse en Araba. Un deseo de la mayoría de los habitantes de Trebiño, plasmado durante y tras la dictadura franquista con mayor fuerza. El diputado en Cortes Emilio Olabarria denunció, tras conversar en esas Cortes con políticos del PP, que "el enclave de Treviño se ha convertido para algunos partidos en el paradigma de la unidad de España".

Respetando siempre la elección de los habitantes de ese condado, cuya opción es la de integrarse en la provincia de Araba, pasemos a ver cuáles son sus antecedentes históricos para reivindicar su inclusión en ese territorio vasco.


En 1833 se formula la división del territorio de España en forma de provincias, como hemos llegado a la actualidad, sumándose a ellas la provincia de Navarra tras la conversión forzada del Reino, después de la derrota de la primera guerra carlista y la Ley mal llamada Paccionada.
En esta división el condado de Trebiño fue integrado en la provincia castellana de Burgos.

Previamente, en el año 1646 se intentó (re)incorporar el condado a la Hermandad, otros dicen provincia, de Álava. Para algunos este dato demuestra la unidad de Treviño y Álava, comparándola con la real incorporación de Oñate a Gipuzkoa o las Encartaciones a Bizkaia, siempre bajo la estructura estatal del Reino de España.


En 1417, Vitoria, Salvatierra y Treviño conformaron la Hermandad dentro de la corona castellana. Este régimen de Hermandad es la continuidad del creado en el año 1358. En ella participaban no sólo ciudades o villas de la actual Álava, sino otras villas, pueblos y ciudades que, al igual que las alavesas, formaron parte del Reino de Pamplona o Navarra.
Así: Logroño, Nájera, Santo Domingo, Miranda, Briones, Salinas de Añana, Salinillas, Labastida, Portilla, Lapuebla de Arganzón, Peñacerrada, Santa Cruz de Campezo y Haro. Si acudimos al origen, nos podemos preguntar quién fundó y otorgó fueros a la villa de Trebiño. Pero aún antes hay que citar otro hecho importante. En dicha localidad existía un castillo defensivo navarro; en diferentes documentos podemos encontrar a sus tenientes o funcionarios, en forma de alcaides, desde el año 1076. En el siglo XII, concretamente en el año 1161, el rey vascon Sancho VI el Sabio concede el título de villa a Trebiño. Este dato lo podemos encontrar en una inscripción de la ermita, antigua iglesia, de San Juan.

Durante la conquista de 1200, esta villa aguantó las acometidas de las tropas castellanas. Nunca fue rendida, pero las circunstancias estratégicas de la guerra obligaron a su intercambio por otras plazas navarras situadas más en el interior del territorio y por ello más peligrosas en cuanto avanzadilla castellana. La imposibilidad de poder enviar ayuda a los sitiados de Gasteiz, tras más de nueve meses de asedio castellano, fue una de las claves de la entrega de la inexpugnable villa de Treviño.

Iñigo Saldise Alda

jueves, 6 de diciembre de 2007

HIZKUNTZA-ESKUBIDEEN URRATZEA TREBIÑUN

HIZKUNTZA-ESKUBIDEEN URRATZEA TREBIÑUN
2007/12/06


Eskualdeetako edo eremu urriko hizkuntzak bizitza publiko zein pribatuan erabiltzeko eskubidea Eskubide Zibil eta Politikoen Nazioarteko Itunean aintzatetsita dago. Eskubide horren aitortza Giza Eskubide eta Oinarrizko Askatasunetarako Europar Kontseiluko Hitzarmenaren espiriturik ere ondorioztatzen da.
Testu arauemaile horiek, eskubide zibil eta politikoei dagokienez, zuzenbidezko estatuaren zutabeak finkatu dituzte. Beraz, hizkuntza-eskubideak jasotzen ez dituzten estatuek, eta, jaso arren, hizkuntza-eskubideak bermatzen ez dituztenek, zuzenbidezko estatuaren printzipioen kontra egiten dute.
Europa-eremuari dagokionez, Europar Kontseiluak eskubide hori Eskualdeetako edo Eremu Urriko Hizkuntzen Gutunaren bidez garatu du. Gutun hori Espaniar estatuak onetsi zuen.
Alabaina, berrespena egiterakoan Gutun hori Euskal Autonomia Erkidegoan, Nafarroan, Galizian, Katalunian eta Balear irletan baino ez dela aplikagarri erabaki du Espainiar estatuak. Jakina da lurralde-eremu horietan eskualdeetako hizkuntzen urratzea ohikoa dela.
Trebiñun berriz, antza, administratiboki Euskal Autonomia Erkidegotik eta Nafarroatik kanpo gaudela bide, Espainiako ordenamendu juridikoaren arabera, euskaldunok ez dugu inolako hizkuntza-eskubiderik. Trebiñuko euskaldunoi ez zaizkigu hizkuntza-eskubideak aintzatesten, eta, ondorioz, horien urratzeak ez du Espainiako arautegiarekin talka egiten (bai, ordea, Europa mailako eta nazioarteko eskubideen aitortzekin).
Historialariek ahobatez adierazi dute Trebiñuko lurraldeko biztanleen hizkuntza naturala euskara izan dela. Horren isla, besteak beste, Trebiñuko enklabeko toponimia dugu. Historialarien esanetan, gaztelaniaren zabalkundea, elebitasuna eta euskararen gainbehera ez zen bat-batekoa izan eta ez zen uniformeki gauzatu enklabean. Hala ere, badakigu, agiri bidez egiaztatuta dagoelako, XVIII mendearen amaieran oraindik Trebiñun euskaldunak bazeudela.
Eusko Jaurlaritzak egindako azken inkesta soziolinguistikoaren arabera, %13,5 gara euskaldun aktiboak (Trebiñun bizi arren erroldatu gabeak gehituz gero, % 15,5). Euskaldun pasiboak, berriz, beste % 13.
Historialariek Trebiñuko lurraldeko biztanleen hizkuntza naturala euskara izan dela ahobatez adierazi badute ere, eta gaur eguneko hizkuntza errealitateari muzin eginez, Gaztela Leongo Junta Trebiñuko hizkuntza natural bakarra gaztelania delakoan dago. Horrela adierazi zuen 1998an Trebiñuko enklabeko bereizketa saihesteko egin zuen txostenean, eta uste horren arabera jokatu du Trebiñuarren hizkuntza-eskubideak urratuz.
Nabaria da Gaztela Leongo Juntak eta Estatuak bat egin dutela Trebiñuko hizkuntza eskubideak urratzeko; besteak beste, lehenengoak Trebiñuko errealitate soziolinguistikoaren interpretazio xelebrea eginez, eta bigarrenak Trebiñu Gutunaren aplikazio eremutik at kokatuz. Sortu berria den udal gobernuak ere, orain arte behintzat, ez du inolako ekimenik gauzatu eskubide horiek errespetatzeko.
Horiek horrela, hizkuntza eskubideak urratzen dituztenei behingoz demokrata-mozorroak kentzeko garaia heldu da. Izan ere, herri botereek Trebiñuko euskaldunoi indarrean dagoen estatuko arautegiaren babesean hizkuntza-eskubideak zapaltzen dizkigutenean, giza eskubideak urratzen dituzte eta zuzenbidezko estatuaren kontra egiten dute.

Iker Garcia de Eulate Urdangarin